Skip to content
Saludando después de la actuación

El 6 y el 7 de mayo, en el Teatre Raval de la calle Conde Pestagua de Castellón, la Companyia de Teatre Maset de Frater actuó dentro del ciclo “Castelló a escena”. Hacía cuatro años que no se celebraba dicho ciclo.

“Yo, en el Raval, he vivido la experiencia con intensidad y cierto nerviosismo porque han sido los dos últimos días de un mes muy intenso teatralmente (actuación en el Paranimf, fiesta del 25 aniversario y ‘Castelló a escena’). También la he vivido con muchas ganas de disfrutar cada momento de la obra. ‘Històries de vida’ es tan emotiva (con momentos tristes y alegres) como mágica (como si fuera un cuento). También destacaría tanto la música como el maquillaje y el vestuario. En definitiva, me sentí feliz en el escenario, feliz de que el público viera que el teatro va más allá de los sueños y de los propios actores. Además, el ambiente del Raval es más familiar que el del Paranimf; en el primero los actores estamos más cerca del público. Por tanto, disfruté más actuando en el Raval” (Marisela).

“Fue una experiencia muy bonita y acogedora ya que las microhistorias para mí son muy motivadoras: son hechos reales y demuestran que la discapacidad no es un impedimento para poder realizar lo que más les gusta. Como el Raval es un teatro bastante pequeño, se aprecia más el espectáculo. Al acabar la obra, cuando se agrupan todos en el escenario, fue muy bonito el momento en que se unió el grupo de Salva Sánchez con su dolçaina y sus tabals. Me queda como un recuerdo muy especial” (Chrystian).

“Lo pasé muy bien. Estuve en primera fila. El Raval estaba a tope. Lo vi mejor que en el Paranimf, más cerca” (Dori).

“Yo me lo pasé muy bien. Estaba en la primera fila también. Estaba todo lleno de gente. Estuvo muy bien el espectáculo” (Josefa).

“El Raval y el Paranimf son dos escenarios distintos, pero en el Raval me sentí más familiarizada, aunque los nervios seguían igual, a flor de piel” (Keyla).

“Hubo gente que no pudo ver nuestro estreno en el Paranimf, pero sí acudió al Raval. Promocionamos la obra con carteles que colocamos en diferentes comercios y algunos bares de Castellón para que fueran a vernos al Teatre del Raval. También hicimos mucha publicidad en nuestras redes sociales. Algunos incondicionales que nos habían visto en la UJI, también vinieron al Raval” (Víctor).

El Equipo de Blog

Volver arriba