La Junta Directiva de Frater Castelló esta formada en la actualidad por cuatro personas y como establece el artículo 16 de nuestros Estatutos “El ejercicio del cargo será gratuito”. Por tanto, no existe indemnización alguna por abandono del cargo.
En este momento la Junta Directiva de Frater Castelló esta formada por:
Rosa Gual Blasco
Nació en Castellón. Trabajó un tiempo de administrativa en una fábrica de joyería y después en una textil, en los años en que conseguir trabajo teniendo una gran discapacidad era un gran reto.
Desde muy joven se integró en la Frater seducida por otras personas con discapacidad que habían sido capaces de poner en marcha nuestro movimiento en nuestra diócesis. Militante en un equipo de formación su compromiso le llevó a asumir diferentes responsabilidades: Responsable Diocesana, de Zona 1994-2000 y General 2000-2006.
Consciente de las necesidades de las numerosas personas con discapacidad que asistían a la Frater puso en marcha junto a otros fraternos un proyecto de promoción cultural e integración social que se inició en plan experimental en noviembre de 1984 y hoy es una realidad consolidada, el Maset de Frater, llevando la dirección desde su origen hasta octubre de 2017.
En el compromiso social asumió la Presidencia de la Federación Provincial de minusválidos físicos (actualmente Cocemfe) desde 1989 hasta 1994. Además de trabajar duro por mejorar la accesibilidad a todos los niveles y participar en grupos de trabajo de los partidos políticos, el mayor logro conquistado fue la puesta en marcha del transporte municipal adaptado puerta a puerta en Castellón en abril de 1992. Servicio pionero en España y que ha permitido a muchas personas con discapacidad desplazarse donde lo necesiten: centros educativos, trabajo, ocio… contribuyendo con ello a una mayor integración.
José María Marín Sevilla
Nació en La Vall d`Uixó (Castellón), es sacerdote. Pertenece a la Frater desde que era seminarista y toda su vida está vinculada al Movimiento. Es Doctor en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Miembro del equipo directivo del Maset de Frater desde su inicio en el año 1984.
Formó parte de la Delegación diocesana de Catequesis de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Ha publicado dos libros en torno a la fragilidad corporal en el fundador de la Compañía de Jesús: Ignacio de Loyola la enfermedad en su vida y en su espiritualidad. Ignacio de Loyola y los enfermos y Ignacio
Junto con Joan Manuel Arnau ha escrito el libro Cartas del Padre François publicado recientemente por PPC.
Da conferencias para diferentes asociaciones y escribe artículos para diferentes medios.
Ejerce su ministerio, junto con Albert Arrufat, también consiliario de Frater, en la Parroquia de San Pedro Apóstol, en el Grao de Castellón (distrito marítimo de Castellón) donde también se halla situado el Centro Maset de Frater y la sede de la entidad.
Ha sido en varias ocasiones Consiliario diocesano, de Zona de 1994 al 2000 y Consiliario General de Frater España del año 2000 al 2006.
Ana María Pons Badía
Nació en Castellón de la Plana, aunque desde hace 6 años reside en el Centro Residencial Maset de Frater Castelló, su vida en Frater se remonta al año 1971.
Ha sido Responsable del Equipo Local de Frater Castelló de 1987 a 1993.
Desde 1996 ha formado parte de los sucesivos Equipos Diocesanos, siendo responsable de la función Misionera Difusión.
Actualmente, con la elección del nuevo Equipo Diocesano, el 19 de noviembre de 2023, además de desempeñar la función Misionera Difusión, también ostenta el cargo de Tesorera de Frater Castelló.
Desde sus inicios en Frater, está en un Equipo de Vida y Formación.
Ha formado parte del grupo de trabajo de personas con discapacidad en la Fundación ISONOMIA de la Universidad Jaume I.
Se considera una persona muy activa, responsable y colaboradora, dispuesta a desempeñar las tareas que se le pidan y que vayan en beneficio de Frater y de las personas con discapacidad.
María Teresa Marzal Albiol
Nació en Benicarló (Castellón). Conoce la Frater desde la edad escolar, pero su implicación en el Movimiento comenzó en 1981 tras participar en una Colonia de verano de Frater. A partir de esta fecha empieza a conocer realmente a la Frater y comienza su incorporación activa y su compromiso. En 1984 cuando empieza el Proyecto del Maset ejerce en él su profesión de maestra. En 1987, sin dejar de estar vinculada a Frater se incorpora como Maestra de Primaria, en la especialidad de pedagogia terapèutica en la escuela pública, en una época donde la inserción de las personas con discapacidad no estaba prohíbida, pero sí cuestionada y ejerce la enseñanza hasta su jubilación.
En 2000 acepta la responsabilidad de incorporarse al Equipo General de Frater España en la función de Secretaría. Al terminar con este servicio se incorpora también como secretaria en sucesivos Equipos Diocesanos de Frater Castellón hasta 2017. Tras unos años sin responsabilidades ha aceptado nuevamente incorporarse al nuevo Equipo. Otra pequeña aportación a Frater fue la participación en la elaboración del Itinerario de Incorporación y Formación de Frater.
Una de sus convinciones y que siempre ha intentado mantener en todos los entornos a través de su testimonio ha sido: “Las personas con discapacidad tenemos los mismos derechos que cualquier persona, pero ¡ojo!, también las mismas obligaciones”.