Este área abarca tanto las Actuaciones médico sanitarias como las Terapias específicas. En concreto: fisioterapia, logopedia y evaluación psicológica.
Ofrecer una atención sanitaria integral y personalizada a los usuarios residentes supone la coordinación de los distintos servicios y profesionales, máxime cuando el Centro no cuenta con personal sanitario propio. En este sentido la gestión de esta área fundamental se realiza tratando de utilizar de manera eficiente y razonable los recursos próximos que dispone la comunidad.
Las actividades más frecuentemente realizadas tienen que ver con:
- El conocimiento de las demandas que en cuanto a atención sanitaria manifiestan los residentes realizando seguimiento individualizado de cada caso
- Atención a los procesos agudos, bien en consulta programada o en servicio de urgencias.
- Coordinación con el servicio de farmacia para la dispensación de medicamentos, material de curas e incontinencia, etc.
- Control de la piel y cambios posturales
- Acompañamiento y seguimiento de los ingresos hospitalarios
- Tramitación de productos ortoprotésicos
- Atención a la salud dental
- Atención podológica
- Gestión de emergencias sanitarias
Entendemos por terapias específicas al conjunto de actuaciones programadas de manera individualizada que se ocupan de mejorar la calidad de vida y combatir las problemáticas físicas, psicológicas o emocionales derivadas del hecho de padecer una limitación funcional importante.
Estas acciones personalizadas se agrupan en tres áreas: Fisioterapia, Logopedia y Evaluación o Diagnóstico.
Las personas que atendemos presentan en su gran mayoría, patologías crónicas en muchos casos degenerativas, que ha pasado ya la fase aguda. En este contexto de intervención, somos conscientes de que los tratamientos rehabilitadores no van a aportar mejoras significativas si no se plantean desde objetivos de largo recorrido. Así pues, mantener una calidad de vida aceptable, teniendo en cuenta las consecuencias del deterioro funcional producido por la discapacidad y el envejecimiento, es el objetivo fundamental de este área.
Las distintas actividades se encuadran en los siguientes programas:
- Movilidad funcional y entrenamiento muscular
- Higiene postural
- Marcha y prevención de caídas
- Equilibrio y coordinación
- Fisioterapia respiratoria
- Asesoramiento sobre ayudas técnicas
- Atención personalizada a demanda
- Terapias acuáticas
- Estimulación sensitiva
Este área se centra en mejorar todos los aspectos alterados del lenguaje oral y escrito como consecuencia de lesiones neurológicas de etiología diversa, así como de tratar las alteraciones de las praxias bucolinguo-faciales y los problemas funcionales que influyen en la deglución.
Cuatro son los programas concretos de intervención:
- Trastornos de la voz y el habla
- Aptitudes psicolingüísticas
- Intervención en disfagias
- Comunicación aumentativa / alternativa
Además de la valoración inicial y elaboración de un plan de atención individualizado (PAI), coordinando el trabajo del resto de profesionales implicados, este área se ocupa de monitorizar e intervenir, si la situación así lo precisa, en el mantenimiento de un ambiente relacional saludable. En este sentido, alguno de los aspectos sobre los que se realiza algún tipo de seguimiento o actuación están relacionados con:
- Autoconcepto
- Manejo de conductas o situaciones disruptivas
- Acompañamiento en procesos de duelo y muerte
- Conductas adictivas
- Sexualidad
- Identificación y abordaje de problemáticas relativas a enfermedades mentales asociadas
- Deterioro cognitivo
- …