Por Desarrollo Cultural entendemos un conjunto de áreas o iniciativas concretas donde los participantes implicados trabajan para mejorar una situación en particular o para obtener una mejor comprensión de la realidad que les rodea con el propósito de hacer cambios en sus vidas y en la comunidad a la que pertenecen, desde la diversidad.
Convencidos de que resulta esencial vincular a las personas y el proceso enseñanza-aprendizaje, al contexto ecológico, cultural y social en el que estamos inmersos, evitando separaciones excluyentes, hemos incorporado algunas actividades no regladas que desarrollan este aspecto.
El trabajo grupal realizado en el conjunto de las 11 actividades que integramos en el área de Desarrollo Cultural trata de adaptarse a las características concretas de los usuarios y su distinto nivel cognitivo. Las diversas acciones realizadas se hallan, por tanto, sujetas a cambios y a una continua revisión por parte tanto de las personas que participan, como del equipo de monitores. En este sentido, cabe destacar la incorporación de un taller de relatos, así como otro de valores, atendiendo a la demanda planteada por las personas usuarias.
Con grupos flexibles y tareas muy variadas, alternando distintas dinámicas y actividades, posibilitamos un mayor acercamiento a la realidad que nos rodea.
Desde esta perspectiva ecológica, durante los últimos años hemos puesto el acento en conocer, consolidar y ampliar la relación con el Distrito Marítimo del Grao de Castellón tratando de participar en las distintas actividades propuestas.
Esta actividad se dedica fundamentalmente a la construcción y mantenimiento de un blog que forma parte de la página web institucional del Proyecto Maset de Frater. El blog está concebido a modo de diario comunitario e incluye contenidos de interés, actualizado con frecuencia y utilizado como medio para dar a conocer las actividades generales del centro y como vehículo de expresión las personas usuarias.
Las tareas realizadas están encaminadas a la elaboración conjunta de artículos entre los participantes, generalmente mediante la lectura de noticias de actualidad y de opinión en prensa escrita o internet sobre temas relacionados con la discapacidad u otros de actualidad, que sirven de base para generar contenidos propios.
Objetivos
Dar a conocer el Proyecto Maset de Frater y las actividades realizadas.
Desarrollar el trabajo personal y en equipo de forma creativa.
Las actividades realizadas tienen que ver con la lectura de poemas y escritos de diferentes autores, el trabajo en equipo y la adquisición de habilidades necesarias para expresarse en público, desarrollar la capacidad lectora en voz alta y la comprensión, conocer la literatura europea a través del estudio de diferentes países, situándolos en el contexto histórico económico y a partir de sencillas exposiciones, de películas, vídeos, música, etc., promover la participación activa de los participantes.
Objetivos
Abrirnos a nuevas realidades, espacios y culturas para conocer y disfrutar de su literatura, favoreciendo la autonomía, el protagonismo, y participación de los/as usuarios/as, estimulando su creatividad.
Fomentar y mantener la inquietud de la persona por ampliar su formación.
Fomentar el trabajo en equipo y adquisición de habilidades necesarias para expresarse en público.
Estar atentos/as a los acontecimientos de la literatura Española y universal. (Premio Cervantes, Nobel, Nadal, centenarios, etc.).
El trabajo realizado en este taller se halla en conexión con el taller de literatura y de valores. En él, se eligen temas de actualidad que interesan a los participantes con la búsqueda de materiales en la prensa escrita e internet, películas, vídeos, etc. En un primer momento cada cual expresa su visión sobre el tema a tratar y después leemos documentos, vemos vídeos… Y finalmente realizamos un artículo para el Blog.
Objetivos:
Estimular un comportamiento reflexivo, desarrollar habilidades de pensamiento, ser más considerados y críticos, así como suscitar la conciencia de los problemas fundamentales a nivel cultural, social, económico…
Facilitar un entorno de diálogo y participación desde la libertad, en el que los participantes compartan sus preocupaciones, sus inquietudes… y descuban como vivir en lo concreto los diferentes valores.
El taller de valores está relacionado con los talleres de literatura y blog. Al inicio de cada trimestre elegimos un valor a tratar. Partimos de cómo lo viven los participantes en su entorno, hacen pequeñas representaciones, traen canciones que traten el tema, buscamos películas. Y a veces, después elaboramos un artículo para el blog, invitando a otros a vivir este valor en lo cotidiano.
Objetivos
Conocer y profundizar en los valores fundamentales del Proyecto Maset de Frater.
Promover actitudes positivas hacia las personas con discapacidad, dirigidas al fortalecimiento de valores de inclusión respeto, tolerancia, solidaridad, empatía y aceptación de las diferencias.
Facilitar un entorno de diálogo y participación desde la libertad, en el que los participantes compartan sus preocupaciones, inquietudes, etc. y descubran como vivir en lo concreto los diferentes valores trabajados.
El taller de prensa posibilita a los participantes de esta actividad, la ocasión de conocer de manera directa, cómo funciona el mundo de la prensa escrita y participar en el proceso de elaboración de un periódico. Se publican, dos números al año tanto en formato papel como en formato digital.
En este taller, los participantes aprenden a elaborar un periódico, a organizarse en distintas secciones, a conocer los géneros periodísticos, a redactar correctamente y con creatividad, a titular y, sobre todo, encuentran en la revista un medio en el que poder expresar sus inquietudes.
Objetivos
Conocer el funcionamiento de los medios de comunicación, especialmente los periódicos y las revistas.
Seguir la actualidad, sobre todo en temas diversos relacionados con la discapacidad.
Esta experiencia surge con la intención de realizar la lectura compartida de cuentos o capítulos de libros aplicando la metodología del aprendizaje dialógico.
Un diálogo igualitario, donde todas las personas tienen las mismas capacidades para participar, leyendo, reflexionando y dialogando a partir de las diferentes y posibles interpretaciones que se derivan de un mismo texto; superando barreras y promoviendo la participación social.
Objetivos
Estimular a los participantes en la lectura como una actividad agradable y enriquecedora.
Mejorar el lenguaje escrito y la forma de redactar.
Aprender nuevo vocabulario.
En este taller, bien se leen cuentos de autores contemporáneos, bien son las propias personas usuarias quienes escriben los relatos que luego verán publicados en la revista del centro (JEA). La moyoría de estas composiciones suelen ser de carácter autobiográfico lo cual permite expresar por escrito vivencias personales que ayudan a conocerles mejor. Además de leer y escribir este taller es un espacio para hablar de la literatura y la vida.
Objetivos
Fomentar la creativida literaria a partir de narrativa corta.
Conocer la obra de autores contemporáneos de relatos.
Este taller engloba todas aquellas actividades dirigidas a estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes. El conjunto del alumnado está formado por usuarios pertenecientes al grupo de alfabetización, personas que no han superado las técnicas básicas de lecto-escritura y cálculo.
Las tareas propuestas a partir de fichas, trabajo grupal o ejercicios utilizando como soporte distintos programas informáticos, implican la lecto-escritura, cálculo numérico, reconocimiento de imágenes y objetos, lenguaje, memoria, atención-concentración, razonamiento abstracto, copia de dibujos, etc. Todas ellas se plantean como actividades en grupo y/o individuales, guiadas y supervisadas en todo momento.
Objetivos
Estimular la comunicación e interacción mutua
Capatar la a tención y mantenerla centrada en determinados estímulos
Estimular los sentidos: vista, oído y tacto fundamentalmente
Ubicar a la persona en el espacio y momento determinado
Como su nombre indica, se trata de salidas organizadas que generalmente ocupan una mañana, donde se visita un lugar de interés, complementando otras actividades lectivas.
Objetivos
Potenciar la inclusión en el medio social y cultural.
Conocer lugares o bienes culturales de interés, despertando la sensibilidad artística, ecológica, patrimonial, etc.
Hacer visible la discapacidad desde actitudes de normalidad, respeto y tolerancia.
Se agrupan bajo este taller las distintas acciones docentes encaminadas a facilitar la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el contexto de las demás áreas de conocimiento o en el tiempo libre.
Objetivos
Incorporar de forma sistemática y progresiva la utilización de los recursos informáticos en la práctica educativa en todas la áreas y servicios del centro.
Favorecer el acceso de todas las personas usuarias a la tecnología informática disponible en función de sus necesidades personales, sociales y educativas.
Además de las actividades relacionadas con la informática que se realizan en el propio Centro, algunos usuarios de nivel básico, se desplazan hasta las instalaciones municipales del Casal Jove del Grao de Castellón. Estos cursos tienen una duración trimestral.
Objetivos
Adquirir conocimientos básicos sobre informática.
Acercarse a las posibilidades que brindan en la actualidd las redes sociales, internet, correo eléctrónico, etc
Cohesionar el grupo y fomentar la ayuda mutua
Se trabaja en este espacio temas de interés general relacionados con el medio físco. Temas que se sugieren desde el propio grupo y que abarcan desde el ámbito de la accesibilidad hasta el cuidado del medio ambiente pasando por el compromiso social en nuestro entorno.
Objetivos
Desarrollar en el alumnado la capacidad de observación y comprensión del entorno.
Facilitar las herramientas para que los participantes sean autónomos y adquieran las habilidades que les permitan, de forma individual, aprender, conocer, respetar y disfrutar del patrimonio histórico y artístico, la naturaleza, espacios culturales, etc.