
El Plan Estratégico 2024/2027 es un nuevo impulso de voluntad actualizada, para desarrollar los fines de la entidad y la tarea permanente de promocionar, estimular, potenciar y acompañar a las personas con gran discapacidad en su proyecto vital. Seguimos empeñados en mantener nuestras alianzas y crear otras nuevas, para llevar a cabo las acciones necesarias y asegurar un futuro con dignidad a las personas que, por su mayor vulnerabilidad, corren el riesgo de quedar excluidas de una vida con el mayor grado de independencia posible. Valoramos la autonomía compartida como un modelo de hábitat que favorece compartir la vida desde una opción válida contra el aislamiento y la soledad.
La presente Planificación Estratégica incorpora también nuevas metas para afianzar nuestra adhesión a la Agenda 2030. Para ello vamos a desarrollar 5 ODS Principales y 6 Generales con el compromiso de todas las personas, de las distintas áreas y responsabilidades, en el desarrollo de 8 grandes líneas estratégicas.
Líneas estratégicas:
- Diversificación de servicios
- Responsabilidad Social
- Atracción, implicación, desarrollo y retención el talento de las personas
- Respuesta a las nuevas necesidades de los clientes/participantes y en general, a los desafíos en el ámbito de la discapacidad
- Adaptación tecnológica y de infraestructuras enfocada a la mejora de la gestión y del servicio
- Afianzar y crear nuevas alianzas
- Mejora de la comunicación
- Gestión de la transformación
1. DIVERSIFICACIÓN DE SERVICIOS
1.1. Funcionamiento como centro de formación.
1.2. Cesión de espacios.
2. RESPONSABILIDAD SOCIAL
2.1. Desarrollo del Plan de Responsabilidad Social.
2.2. Participación en actividades para la comunidad.
2.3. Implementación de un plan de gestión ambiental.
2.4. Ética, transpearencia y compliance.
3. ATRACCIÓN, IMPLICACIÓN, DESARROLLO Y RETENCIÓN DEL TALENTO DE LAS PERSONAS
3.1. Desarrollo del capital humano (formación técnica y humanización, evaluación y reconocimiento).
3.2. Incorporación de nuevo personal.
3.3. Promoción y seguimiento del voluntariado.
4. RESPUESTA A LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES/PARTICIPANTES Y EN GENERAL A LOS DESAFIOS EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD
4.1. Desarrollar actividades que den respuesta a nuevas necesidades.
4.2. Cambiar el modelo de participación de los clientes.
5. ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA Y DE INFRAESTRUCTURAS ENFOCADA A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y EL SERVICICIO
5.1. Desarrollo del cuadro de indicadores.
5.2. Plan de transformación digital.
5.3. Mejora de las instalaciones y equipamiento.
6. AFIANZAR ALIANZAS Y CREAR NUEVAS
6.1. Revisar el mapa de alianzas (benchmarking).
6.2. Trabajo en red.
6.3. Plan de captación de fondos.
7. MEJORA DE LA COMUNICACIÓN
7.1. Plan de comunicación externa.
7.2. Plan de comunicación interna.
8. GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN
8.1. Reestructuración de la organización y del Equipo Directivo (liderazgo compartido).
8.2. Innovación.
8.3. Revisión y actualización de los procesos.
8.4. Análisis y tratamiento de riesgos.