Integr’arte 2019, basa su esencia en el trabajo recogido en los talleres de expresión plástica durante dos años.
Nuestra forma de trabajar es pausada, con la calma necesaria que la cerámica requiere y que nuestros artistas necesitan. Un momento de conexión entre la pieza y su creador. Entre el sentimiento y el ser.
¿Quiénes somos?, ¿a dónde queremos llegar? Son algunas de las preguntas que muchos logran responder después de realizar un trabajo artístico, que nos define, al margen de la discapacidad. Integr’arte, no es exponer por exponer. Desde hace unos años, el trabajo va más allá: buscamos un tema en torno al cual gire la exposición, un trabajo de campo, una fuente de inspiración.
Esta vez, Integr’arte 2019, se basa en les Illes Columbretes, algo tan nuestro, tan inspirador y a la vez tan desconocido. Su fauna, su flora, las rocas… Cada elemento de la isla nos invita a reflexionar, a querer saber más, a inspirarnos.
Han sido muchas las acciones de investigación que hemos hecho sobre les Illes Columbretes: Una visita al Planetario de Castellón para ver la exposición y la historia de les columbretes, el visionado de varios documentales, que nos han permitido conocer la parte más humana de los fareros y sus familias y también la visita de dos técnicos en fauna marina y la reserva natural de las islas, a las cuales acribillamos a preguntas para poder vivir de algún modo la experiencia de estar en las islas.
En cada una de estas acciones nos han surgido ideas, preguntas, propuestas que tienen como resultado, el trabajo colectivo que enmarca la exposición. Una reinterpretación de les Illes Columbretes, dónde los peces son el hilo conductor y nos guían para que descubramos las islas desde otra perspectiva. Un viaje en el que la luz de su faro nos alumbrará.
A través de una mirada artística, creativa e innovadora, buscamos que Integr’arte 2019 permita a todo el mundo sentirse parte de les Illes Columbretes.