Saltear al contenido principal
Detalle cruz de hierro

En sintonía con el Proyecto Pastoral Diocesano, con el eco del Congreso Nacional de Laicos: Pueblo de Dios en salida, con el eco del Sínodo: Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión y también en el marco del Año Jubilar Diocesano celebrado bajo el lema “Crecer en comunión, para salir a la misión”, nos hemos preparado para acoger la Gracia Jubilar. Es precisamente la acción del Espíritu Santo y su Gracia lo que nos hace vivir, lo que nos sostiene en la comunión con Dios y nos configura con Jesucristo para animarnos a edificar la comunión eclesial, la comunión con los hermanos y salir al encuentro de nuestros hermanos para que, con nuestra palabra y nuestro testimonio, conozcan el amor de Dios manifestado en su Hijo Jesucristo.

La evangelización de la persona, en particular de la enferma crónica y discapacitada física y/o sensorial.

El desarrollo de la persona a través de los contactos personales y comunitarios en la vida en equipo. La Frater trabaja por el desarrollo íntegro de las personas fraternas. Les ayuda asumir positivamente en sus vidas la enfermedad crónica o la discapacidad, física o sensorial, y a descubrir que las capacidades de cada uno superan sus limitaciones, para que cada fraterno/a sea protagonista de su propia vida y tome conciencia de su misión en la sociedad y en la Iglesia. El itinerario de incorporación y formación en Frater potencia este objetivo, reforzando las convicciones, interpelando la vida desde su propia realidad, revisando los planteamientos y abriendo a nuevas actuaciones.

La tarea transformadora del entorno pretendemos realizarla trabajando por una sociedad nueva, fundada en la dignidad del ser humano.

Trabaja por la solidaridad social en cualquiera de sus formas, dirigida a las personas con enfermedades y discapacidades físicas o sensoriales, instando si fuera preciso a los poderes públicos y particulares, a la adopción de medidas y acciones encaminadas a la integración social de nuestro colectivo. Colabora con los organismos, entidades, asociaciones y federaciones en las actividades compatibles con los fines de la asociación.

Lucha por la integración plena en la sociedad de las personas con discapacidad para tener los mismos derechos y deberes que el resto de los ciudadanos, realizando una labor de concienciación sobre la problemática de este colectivo.
La transformación evangélica de la Iglesia buscamos realizarla transmitiendo a un Dios que es Amor y Vida y quiere la felicidad de todas las personas, en camino hacia la Fraternidad universal. Reconoce a este Dios en el actuar y en la palabra de Jesucristo cuando dice al paralítico: «Levántate y anda» (Mc. 2, 11).

“Hijo, tus pecados te son perdonados»

Empezar sanando el “interior”

Acciones:

  • Realizar un listado de aquellas personas con discapacidad que podemos conocer o que están en nuestro ambiente.
  • Visitar, acercarse a esas personas, escucharlas con el corazón…

“Levántate”

Primeros Contactos

Acciones:

  • Invitarles a participar en convivencias, equipos, formación… Facilitar la movilidad y el transporte.
  • Participar en actividades del sector con otras asociaciones y/o en actividades abiertas de otras asociaciones.

Toma tu camilla

Vivir en discapacidad desde la espiritualidad de la Frater

Acciones:

  • El testimonio personal en todos los ambientes
  • Potenciar las visitas al Maset, compartirlo con nuestros amigos, compañeros de trabajo… una inmersión en nuestro Recurso de Residencia y Centro de día es siempre sensibilizadora, interroga y despierta el interés por la vida en discapacidad, rompe esquema y hace descubrir nuestra alegría y nuestro compromiso.

… Y anda

Formación y compromiso

Acciones:

  • Afianzar los Equipos de Vida y Forma-ción. Reuniones, temas de estudio sobre el Sínodo, y encuestas.
  • Orientar los compromisos personales y de equipo alineados con las propuestas que han surgido del Itinerario Espiritual “Levántate ya anda”.
  • Mantenernos en el acercamiento a las personas, visitas, contactos…
  • Potenciar la participación en la Asam-blea, programar, revisar, potenciar el compromiso personal y de equipo para revitalizar esta dimensión fundamental del Movimiento.
  • Afianzar en los equipos de vida la espiritualidad, el estudio del evangelio… (la oración personal, de equipo, de comunidad… Participar en la eucaristía frecuentemente…).
  • Animar a todos los miembros de Frater, a participar en la renovación de un nuevo equipo diocesano.
  • Por lo que se refiere al Sínodo, participar en las líneas que abra la Frater: “Sínodo y discapacidad”; la Carta entregada al Papa el 22 de septiembre; los 3 temas que se están ultimando (Existimos, Somos, Salimos) ….

“Dios nos ha elegido y convocado: somos su Iglesia, un don suyo para todos nosotros y para nuestra sociedad, destinado a mostrar cercanía amorosa a todos, especialmente a los más pobres y necesitados. Todos estamos interpelados para que se cumpla este deseo salvífico de Dios”.

“Vivamos el nuevo curso pastoral con ánimo y esperanza renovados. No estamos, ni caminamos ni trabajamos solos: el Señor Jesús es nuestro compañero de camino: su Espíritu nos ilumina, alienta y fortalece”.

(Programación Pastoral Curso 2022-2023, págs. 12 y 14)

Volver arriba