La música forma parte de nuestras vidas. Nos acompaña en los momentos alegres y tristes. A lo largo de la historia los distintos estilos musicales han ido evolucionando, pero la esencia permanece.
La música nos trae muchos recuerdos, nos transporta a otros lugares, nos despierta a otras realidades y situaciones, evoca a personas que ya no están. Es un instrumento de denuncia y reivindicación, nos anima y hace vivir, ha puesto melodía a grandes películas que siempre recordaremos, nos emociona y nos ayuda a superar situaciones difíciles, nos inspira y fortalece, nos hace soñar y disfrutar.
La música es también para algunos autores una forma de expresar sus sentimientos o vivencias más íntimas y personales.
La música es una actividad propia de los humanos y que forma parte de la cultura.
Para nosotros estas son las canciones y autores de nuestras vidas, nuestra banda sonora:
-“Un velero llamado Libertad” (José Luis Perales).
Me inspira en muchos de los poemas que compongo. Vicente Rambla
-“Bailar pegados” (Sergio Dalma). Lorenzo.
-“Amante Bandido” (Miguel Bosé). Esta canción me anima mucho y es muy divertida. Sara.
-“Barco a Venus” (Mecano). Me trae a la memoria mi primer concierto a los 9 años en Vila- Real en El Madrigal. Isabel.
-“Unchained Melody” (Righteous Brothers)
Me recuerda a mi padre porque fue la última canción que me escuchó cantar. La canté en la boda de mi hermano. (Lidón)
-“Flojos de Pantalón” (Rosendo). Esta canción era una reivindicación del rock que a mí me gustaba de los años 80/90. Víctor.
-“Fiesta pagana” (Mago de Oz). Me gusta mucho la letra y la música de esta canción. Me gustaría que Mago de Oz estuviera todavía en activo. Fran.
-“El amor más grande” (Reynaldo Armas)
La música me ha acompañado en muchas circunstancias de mi vida. Pienso que ejerce una importante fuerza emocional sobre las personas, por lo que escucharla moderadamente me ha enseñado a desarrollar y controlar ciertas habilidades como la empatía, compartiendo sentimientos y emociones con seres queridos. Pero hay una en especial, que me ha acompañado en dos circunstancias distintas, pero con el mismo valor sentimental: “El amor más grande del mundo”. Keyla.
-“Me cuesta tanto olvidarte” (Mecano).
Me recuerda un día que estaba con mi novio en la playa del Grao y, de fondo, oíamos un concierto de Mecano, del que recuerdo especialmente esa canción. Yo era muy joven. Dori.
-“Yesterday” (los Beatles)
Recuerdo que a principios de la década de los ochenta, ya empecé a escuchar a un grupo musical, que sería un referente en mi vida. Eran los Beatles. Aunque todas sus canciones me gustan, si he de elegir una me quedo con “Yesterday”. Emilio
-“Canta corazón” (Alejandro Fernández).
Desde hace seis años tengo una canción que significa mucho para mí, porque es cuando empecé a salir con alguien que todos sabéis, que en febrero hará un año que murió. Todos los días de nuestro aniversario, escuchábamos esta canción y decidimos que esta sería la canción de nuestra vida. Sheila
-Angie (The Rolling Stones)
A mí los Rolling Stones me empezaron a gustar a los 14 años. La primera canción con la que me identifiqué con ellos fue “Emotional Rescue”. Siempre que encontraba una cinta de cassette de ellos me la compraba. Me gustan todas sus canciones pero “Angie” me llenó porque la escribieron para dedicársela a la mujer de David Bowie que acababa de fallecer. Miguel
-“Pimpón es un muñeco”. (canción popular)
Me recuerda a cuando yo iba al colegio, siempre la escuchaba en clase, Fernando el profesor la ponía y se me quedaba en la cabeza. Samy
-“Forever Young” (Alphaville).
Me ha gustado siempre esta canción aunque no fuera de mi época. Claudia
-“Jueves” (La Oreja de Van Gogh) Esta canción me emociona porque trata de los atentados del 11 de marzo en Madrid. Araceli
Comentarios cerrados