El martes 8, día internacional de la Mujer, celebramos en el Maset el Carnaval, dedicado a la mujer.
Como tuvimos que esperar a los compañeros de Centro de día comenzamos a las 11,45 h y terminamos a las 13 h, pues era el primer turno de comida.
Música de inicio: Ay Mamá de Rigoberta, Carnaval te quiero, la vida es un carnaval…
Marisela y María Teresa por segundo año fueron las animadoras, nos recibieron en el Pabellón, pues no pudimos celebrarlo fuera por la lluvia.
A continuación, ponemos todo el desarrollo de la Fiesta de la Mujer, el Pregón de este año:
- BUENOS DÍAS, a todas las mujeres y hombres que en el mundo luchan por una vida más digna para todas/os, por un mundo más justo y por encontrar el lugar que nos corresponde en la sociedad.
- Querido público, Mujeres y hombres os invitamos a participar y celebrar la Gran fiesta de la Mujer. (Aplausos, gritos)
(Música: Las chicas son guerreras)
1.-Os vamos a contar la historia del papel de la mujer desde tiempo inmemorial:
2-Las mujeres han sido las grandes olvidadas, sin embargo, su papel en la historia de todas las civilizaciones ha sido fundamental.
1-Muchas mujeres sobre todo las que osaron salirse de la norma tuvieron que luchar contra la incomprensión de la sociedad de su tiempo, o simplemente contra la discriminación basada en el sexo, la clase social o la identidad étnica.
2- Algunas como Marie Curie con sus dos premios Nobel han pasado a la posteridad, pero muchas otras han caído en el olvido convirtiéndose en las grandes olvidadas de nuestra historia. (No aparecen en los libros)
1- En la Prehistoria las mujeres eran las que recogían los productos vegetales y se convirtieron en las primeras agricultoras.
Aprendieron a preparar barro y hornear cerámica; trabajaron los esmaltes y mezclaron cosméticos origen de la ciencia química. Descubrieron las propiedades medicinales de las plantas.
2.-En el antiguo Egipto las mujeres Podían ejercer muchos oficios, comprar y vender, recibir herencias y tener acceso a la educación, aunque las campesinas tenían un trabajo muy duro.
1.-Mesopotamia las mujeres no estaban sometidas a los hombres, sino que gozaban de una cierta igualdad.
2.-En la antigua Grecia la mujer no contaba mucho. El filósofo Aristóteles, decía que la mujer era un hombre incompleto y débil. Un ser sin terminar al que había que cuidar, proteger y guiar, estaba sometida al hombre.
1.-Las mujeres romanas disfrutaban de mayor libertad que las griegas, pero se les prohibía la participación política y ciudadana. No tenían nombre propio, adoptaban el del padre en femenino…
2.-En la edad Media la mujer mayoritariamente trabajaba en el campo y realizaban las labores del hogar, el cuidado de los hijos, de los enfermos, la asistencia a los partos.
1.-La Moderna. l Renacimiento supuso un “renacer” pero sólo para los hombres, las mujeres no pudieron acceder a la educación humanista. La universidad excluía a las mujeres.
La burguesía terminó apartando a las mujeres de la herencia, excluyó a las mujeres de las profesiones que venían realizando y se las recluyó cada vez más al ámbito familiar.
2.-El siglo XIX
Con la llegada de la Industria las mujeres van a las fábricas… jornadas agotadoras de 16 horas, despido libre… En este siglo nace la profesión de Enfermera.
Y comenzó su lucha por el derecho al Voto.
1.-El siglo XX incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral.
En España hasta los años 60 la mujer debe solicitar el permiso del marido para ejercer una profesión. La esposa no puede presentarse a un examen, matricularse en una universidad, abrir una cuenta bancaria, solicitar un pasaporte o un permiso de conducir.
1-Qué empiece la fiesta.
(Música: Ay Mamá)
ACTUACIONES :
- En primer lugar, recibimos con un fuerte aplauso a la gran Lola Flores y su compañía, recién llegados de Jerez de la Frontera.
2.-En segundo lugar, recibimos también con un fuerte aplauso a la gran pintora Frida Kahlo recién llegada desde Méjico.
1.-Een tercer lugar recibimos a la Magnifica diseñadora española Ágata Ruiz de la Prada con su equipo de modelos. Un fuerte aplauso para ellas.
2.En cuarto lugar, recibimos a Gemma Mengual y su espectacular equipo de natación sincronizada. Un gran aplauso para ellas.
- Y finalmente recibimos con un gran aplauso al grupo de activistas contra el cambio climático de Greta Thunberg y sus compañeras.
Tras las actuaciones de todos los grupos participaron también el equipo de cocina y terminamos con el Testamento.
Equipo redacción Blog Residencia
Comentarios cerrados